Para cuantificar el efecto que trajo el Programa en la reducción de los RSD, se desarrollaron estudios que arrojaron que los residuos fueron reducidos en un 49%. Siendo esta reducción explicada casi exclusivamente a los residuos de origen vegetal como lo muestra el siguiente gráfico:
Satisfacción mostraron los beneficiarios durante las actividades de siguimiento al Porgrama. Ellos valoraron la posibilidad de transformar un residuo en un recurso, es decir en compost, producto que les servirá para abonar huertas y jardines. En general se observó que en la medida en que fueron adquiridos buenos hábitos ambientales se va produciendo un cambio cultural que abarca diferentos aspectos referidos al cuidado del ambiente.
La ceremonia de inauguración, que tuvo lugar en dependiencias de la Ilustre Municpalidad, contó con la presencia de autoridades nacionales y comunales. Durante este acto se hizo entrega de la infraestructura a los beneficiarios.
Los beneficiarios al Porgrama asistieron a Talleres de Capacitación en los que se les entregó información conducente a facilitar su participación.
Las imágenes muestran a beneficiarios del Programa en algunos de los talleres teóricos realizado por los profesionalesde CompostChile.
El creciente aumento de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) en Isla de Pascua, ha impulsado a las autoridades a buscar y poner en práctica alternativas que conduzcan a un manejo más adecuado de los mismos. El “Programa de Compostaje Domiciliario en Isla de Pascua” es una alterntiva real para reducir alrededor del 50% de los RSD. En una etapa inicial fueron instaladas 220 composteras domiciliarias.